Suiza ha levantado la cuarentena obligatoria para ciudadanos españoles y con esto se ha convertido en la oportunidad ideal para una escapada a la nieve. Esquiar en Suiza significa disfrutar de más de 7.300 kilómetros de pistas sin casi repetir descensos. Además, aquí la nieve está garantizada más allá de Semana Santa. Por eso, es el destino perfecto para unos días de esquí antes de que llegue el calorcito.
Desde España tiene muy buenas conexiones aéreas y allí todo está conectado fácilmente para llegar a tu alojamiento y estación preferida.
Por otro lado, Suiza no solo es el esquí, el encanto de sus pueblos de montaña de postal desde los que salen directamente los remontes son dignos de admirar.
Desde Inspiring Soho te recomendamos las siguientes estaciones de esquí:
Zermatt
La estación de esquí Zermatt es lamás alta de Europa, situada a 1.620 metros a los pies del Matterhorn/Cervino, sin ninguna duda la montaña más conocida de los Alpes. El Matterhorn es el paraíso para el esquí, con un dominio esquiable integrado por seis zonas conectadas entre sí. Todas juntas representan un área esquiable de 313 kilómetros de pista.
Saas-Fee
En el valle de Saas, más concretamente en el cantón del Valaises, Saas-Fee es una preciosa localidad conocida como ‘la perla de los Alpes’ que se encuentra en un valle rodeado por las montañas más altas de los Alpes suizos.
St. Moritz
Es el destino de invierno más famoso y exclusivo de Suiza. Además, mantiene gran parte de su encanto original y autenticidad. El valle ofrece nueve áreas de esquí a las que se accede con un único pase y que conforman un conjunto de 350 kilómetros de pistas. En la montaña casera de San Mauricio, Corviglia, se encuentra la pendiente de salida más inclinada de Suiza. El parque de diversión para amantes del snowboard y el entrenamiento de altura son solo algunos de los demás deportes de invierno que se pueden practicar en St. Moritz.
Situado a las orillas del lago, incluye la ‘milla de lujo’ de Via Serlas, donde podrás hacer las mejores compras pero a la vuelta de cualquier esquina también encontrarás especialidades típicas como la famosa tarta de nueces de Engadina. Las atracciones turísticas, como la Torre Inclinada de St. Moritz, los restos de la iglesia de San Mauricio –cuyos orígenes se remontan a 1500–, o el Museo Segantini ofrecen una alternativa al lujo y el jet set.
Wengen
Comprende la mayor parte de la superficie helada de la cordillera alpina y el mayor glaciar de Eurasia. Antes de llegar a Wengendeberemos detenernos en la bella localidad de Interlaken, entre los lagos de Thun y de Brienz. De ella el compositor Félix Mendelssohn escribió: «Quien no haya visto el paisaje de Interlaken no conoce Suiza». En su condición de ciudad de congresos y destino de vacaciones de nivel internacional, Interlaken es el punto de partida ideal para numerosas excursiones. Más de 45 ferrocarriles de montaña, funiculares aéreos, así como telesillas y telesquíes llevan a un área con 200 kilómetros de pistas y una densa red de senderos. Abajo, en los lagos, navegan barcos de excursiones, entre ellos históricos vapores de ruedas.
Crans-Montana
De 1.500 a 3.000 metros sobre el nivel del mar, el dominio esquiable de Crans-Montana asciende a 140 kilómetros de pistas para todos los niveles. La estación tiene unas formidables vistas del Valle del Ródano y de algunas de las cumbres más importantes de los Alpes como el Matterhorn/Cervino y el Mont-Blanc. También cuenta con más de 20 restaurantes de montaña, algunos dirigidos por chefs de renombre, y terrazas.
Si eres un esquiador experto en Inspiring Soho hemos encontrado el destino que combina un terreno sin fin con la nieve perfecta. Solo tendrás que practicar heliski en Canadá, una experiencia de lujo en el paraíso de la nieve en polvo. Allí, los guías de Mike Wiegele nos trasladarán en helicóptero a cumbres de otro modo inaccesibles para que podamos esquiar sobre algunos de los terrenos montañosos más pintorescos e impresionantes del mundo.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2021/03/inspiring-soho-suiza.jpg10801080inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2021-03-25 11:02:302023-08-03 12:14:45Esquiar en Suiza: más de 7.300 kilómetros de pistas entre pueblos de montaña de postal
Pensar en República Dominicana es pensar automáticamente en Punta Cana. Pero este país (el segundo más grande del Caribe) ofrece una gran variedad de experiencias más allá de Punta Cana. Ciudades históricas, naturaleza salvaje, montañas y hasta desiertos. Todo ello en una isla llena de colores y energía latina, cultura y muchas playas idílicas en las que parar y relajarse.⠀
Cualquier punto del país caribeño merece ser visitado. Pero en Inspiring Soho, como expertos en destinos inspiradores, tenemos dos propuestas: Samaná y La Romana, dos paraísos de República Dominicana con hoteles y resorts de lujo. Destinos en los que destaca la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente, además de su gran variedad de opciones de alojamiento.
Península de Samaná: playas salvajes, plantaciones de cocos y selvas tropicales
Nuestro mejor secreto está en el norte. La Península de Samaná sigue siendo el paradisíaco y remoto escape de playas salvajes, plantaciones de cocos y selvas tropicales de República Dominicana.
Es en Samaná —hoy en día abreviada para referirse a toda la península— donde encontramos playas en las que disfrutar completamente solos como Playa Rincón, una de las mejores playas en el mundo. En la zona de Las Galeras y a lo largo de casi 3 kilómetros de largo, sus aguas son, literalmente, de color turquesa y tiene en uno de sus extremos al arroyo Caño Frío.
Si tienes la posibilidad de viajar a Samaná entre febrero o marzo, por esta esquina norte pasan cientos de ballenas jorobadas. Te recomendamos una excursión en barco para ver de cerca a estas magníficas criaturas, algunas de hasta 20 metros de largo.
⠀
Nuestra recomendación de alojamiento en Samaná es el hotel boutique The Peninsula House, ubicado a las afueras de Las Terrenas en lo alto de una colina. Sus solo 6 habitaciones, decoradas diferentes con muebles antiguos y obras de arte de los propietarios, y sus terrazas privadas con vistas al mar convierten The Peninsula House en las vacaciones perfectas.
Aprovecha tu estancia para visitar el pueblo en el que se encuentra el hotel. En los últimos años Las Terrenas ha copado sus calles de elegantes restaurantes, cafés, heladerías y animados bares. Estas nuevas incorporaciones combinadas con la cultura dominicana y el encanto local de Las Terrenas la han convertido en la capital del turismo de Samaná. A lo largo de este mismo tramo de costa hay kilómetros y kilómetros de playas de arena blanca, pequeños ríos y relativamente poca gente.
La Romana: riquezas naturales y excelentes campos de golf
La Romana es otro de nuestros destinos preferidos en República Dominicana. Y es aquí donde hace casi 50 años los dueños de la fábrica de caña de azúcar más grande de las Américas diversificaron y fundaron el lujoso y primer resort de la República Dominicana. Desde entonces, Casa de Campo Villas ha sido el destino de lujo favorito de los viajeros más exigentes de todo el mundo.
Si alguna vez has soñado con la playa caribeña perfecta es muy probable que esta playa de ensueño se parezca bastante a alguna de las que se encuentran en Casa de Campo Resort & Villas. Nos referimos a aguas cristalinas de un azul turquesa que dulcemente golpean las blancas arenas vírgenes sembradas con tumbonas. Al fondo, palmeras que se mueven suavemente con la brisa.⠀⠀
En el corazón de Casa de Campo Resort se encuentra Playa Minitas, un santuario privado que es perfecto para tomar el sol, practicar esnórquel y pasear en kayak o hidropedal. Además, alberga el nuevo Minitas Beach Club —con una infinity pool de 23 metros de largo—, un restaurante especializado en cocina latina y mediterránea, vistas al mar, un bar y un ‘chic lounge’ con música en vivo y DJ.
⠀
Justo detrás nos esperan las solitarias isla Catalina e isla Saona con playas aún más escondidas y frondosos entornos para ser explorados. La Romana es la puerta hacia las islas Catalina y Saona, que forman parte del Parque Nacional Cotubanamá, y son las atracciones más visitadas del país. Ambas contienen zonas de anidación de tortugas frente a impresionantes arrecifes de coral, mientras que naufragios repletos de vida marina descansan en el fondo de nuestras aguas.
Casa de Campo también es un favorito entre celebridades y destino popular por sus campos de golf. Tanto es así que es conocido como el mejor resort de golf de la región, sus 3 campos diseñados por Pete Dye incluyen Teeth of the Dog, el principal campo de golf en el Caribe.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2021/03/inspiring-soho-republica-dominicana.jpg10801080inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2021-03-18 11:34:162023-08-03 12:22:31Samaná y La Romana, dos paraísos de República Dominicana con hoteles de lujo
Madagascar es un mundo aparte. Rodeada por el océano Índico y separada de África por el canal de Mozambique, esta isla se caracteriza por su diversidad cultural y el mestizaje en sus calles. Pero también por sus playas vírgenes, sus famosos lémures, los impresionantes árboles baobabs y los paisajes de postal que ofrece Nosy Be. Desde Inspiring Soho te contamos todo lo que no te puedes perder en Madagascar, la isla más grande de África.
Llevar tanto tiempo aislada del mundo en el terreno natural ha provocado que el ecosistema de la isla de Madagascar haya evolucionado de una manera única. Alrededor del 90 por ciento de su flora y su fauna son endémicas, y caminar por sus parques naturales, bahías o islas es un espectáculo sin igual. No hay una naturaleza como la de Madagascar. Literal.
El árbol emblemático de Madagascar es el baobab. Hay ocho especies en el planeta y seis de ellas crecen en la isla, así que no te puedes ir de este destino sin verlas. El mejor lugar está a 19 kilómetros de Morondava, en el callejón de los baobabs, que tiene la mayor cantidad de ejemplares del mundo y la mayoría con más de 800 años.
En cuanto a los animales, los lémures son la especie endémica, una de las señas de identidad de Madagascar. Las cinco familias de este mono atípico solo se pueden observar en los cuatro rincones de la isla. Los podrás ver en parques nacionales, reservas naturales o en su hábitat más simple, el bosque tropical.
Para descubrir la gastronomía malgache tendrás que visitar la capital de Madagascar, Antananarivo, donde también podrás explorar sus 12 colinas sagradas, visitar los palacios reales o sitios históricos como el Mercado de Analakely lleno de arquitecturas atípicas.
Al norte de la isla, que es la cuarta más grande del mundo, encontramos innumerables playas e islas vírgenes donde podrás disfrutar de sus aguas azul esmeralda rodeadas de arena blanca. Y si eres amante de la naturaleza y el deporte, podrás practicar actividades deportivas como buceo, snorkel, pesca deportiva, cruceros, kitesurf, senderismo, trekking…
También en este escenario de playas cristalinas podrás observar delfines, tortugas marinas o ballenas, porque cada año de junio a septiembre estos mamíferos migran frente a la costa noreste de Madagascar para aparearse y dar a luz.
Precisamente aquí, en el norte, se localiza nuestra recomendación en cuanto a hoteles en Madagascar. En la pequeña isla de Nosy Be, un destino famoso por sus fondos de coral y por sus arenales, encontramos el hotel Constance Tsarabanjina. Sus exclusivas villas de playa, con techos de paja ecológicos y rodeadas por plantas tropicales, ofrecen una experiencia chic al estilo de Robinson Crusoe. Su atmósfera relajada y rodeada de agua azul lo convierten en un retiro íntimo perfecto.
En Inspiring Soho te ayudamos a descubrir la isla de Madagascar de la manera que tú quieras: en familia, en pareja, solo o con amigos. Y si ya tienes el viaje organizado, echa un vistazo a las cosas que tienes que saber antes de viajar a Madagascar.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/11/inspiring-soho-madagascar.jpg10801080inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-11-10 11:35:412022-03-22 07:59:22Descubre Madagascar, la isla de los lémures y los baobabs
Un viaje a Tanzania representa lo que muchos buscan en África: naturaleza en estado puro y un sinfín de animales salvajes en la sabana. Muchos lo consideran el mejor destino del continente para ir de safari, pero si también te gusta la montaña y el senderismo, una de las mejores experiencias de viaje que puedes vivir en este país es ascender hasta la cumbre del Kilimanjaro.
Desde Inspiring Soho organizamos la llamada Expedición Kilimanjaro, una aventura única que nos llevará del 19 al 28 de junio de 2021 a ascender la montaña más alta de África por la que es probablemente la ruta más bonita. Existen seis itinerarios oficiales de escalada, pero la ruta Machame es la más espectacular y está menos transitada, aunque es un poco más larga.
Nuestra expedición partirá desde España, con un grupo de máximo 10 personas, y se prolongará durante diez días. Para participar no es necesario ser escalador experimentado, puesto que iremos acompañados por guías y porteadores de Kilimanjaro Porter Association Project (KPAP).
Junto a estos expertos en la montaña, pernoctaremos en tiendas de campaña dobles y disfrutaremos de paisajes increíbles hasta llegar a los 5.986 metros de su cima. Sin duda un momento único e inolvidable será ver amanecer sobre África, entre las nieves del Kilimanjaro.
El ‘techo de África’ está lleno de historias, leyendas y mitos. La primera referencia que tenemos del Kilimanjaro corresponde al astrónomo griego Ptolomeo (siglo II d.C.), quien hablaba de una tierra misteriosa habitada por caníbales y con una “gran montaña nevada”.
Más tarde, cuando en 1848 el misionero alemán Johannes Rebmann informó sobre la existencia de una solitaria montaña situada en plena selva africana y coronada de nieve, los geógrafos de la Royal Geographical Society de Londres no pudieron menos que manifestar su completo escepticismo ante tan insólito hecho.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/10/inspiring-soho-kilimanjaro-tanzania.jpg10801080inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-10-23 10:03:452023-08-03 12:11:10Expedición Kilimanjaro: subida a la montaña más alta de África con guías y porteadores
Tanzania es el paraíso de los safaris en África, un destino para disfrutar de la naturaleza y para perderse en cualquiera de sus grandes parques nacionales (Ngorongoro, Tarangire, Lake Manyara y Serengueti). En ellos habitan los llamados ‘big five’ o ‘cinco grandes’, que son el león, el rinoceronte, el búfalo, el elefante y el leopardo y que podrás contemplar a pie de un jeep.
Este país del África subsahariana situado frente al océano Índico representa lo que muchos viajeros buscan en el continente africano: la vida salvaje en directo. Este espectáculo de jirafas, cebras, ñus, gacelas, impalas y un sinfín de especies se ve a diario en la sabana, un territorio inmenso que durante siglos ha pertenecido a la tribu Masái y a los miles de animales que la recorren, ignorando el significado de la palabra ‘frontera’. ⠀
Coronado por el monte Kilimanjaro, la montaña más alta del continente, Tanzania ofrece algunas de las reservas naturales más importantes del mundo. Además, ahora es el momento de descubrirlo gracias a su reciente apertura de fronteras.
Es uno de los pocos países africanos que han abierto sus puertas al turismo, aunque todos sus visitantes deben hacerse una prueba que confirme que no tienen el virus como mucho 72 horas antes de embarcar. Aquellos que no lleven el test, no podrán viajar.
En Inspiring Soho siempre tenemos las mejores recomendaciones de alojamiento y en este caso nuestro mejor secreto será dormir en The Highlands, de la empresa de safaris Asilia África. Este galardonado lodge, al norte de Ngorongoro, está formado por solo ocho domos de lona y cristal, una especie de cúpulas situadas al borde de un impenetrable bosque que bordea el volcán Olmoti.⠀
Desde el campamento, se puede subir a la cima de Olmoti para disfrutar de unas vistas espectaculares o viajar al cráter Empakaai, otro de los atractivos de la zona, donde se congregan miles de flamencos. Los huéspedes también pueden interactuar con la comunidad local y aprender sobre la cultura masái.
Ngorongoro, el cráter del volcán extinguido de Tanzania
Sin salir de Tanzania, se alza uno de los monumentos naturales más impresionantes del planeta y que toda persona debe descubrir una vez en la vida: el cráter de Ngorongoro. Con casi 20 kilómetros de diámetro, esta caldera volcánica es el lugar con mayor densidad de animales de todo África, el hogar de infinidad de especies y muchas de ellas amenazadas, como el rinoceronte negro.
El secreto reside en la existencia de agua durante todo el año, un bien preciado para los animales y que permite que en esta zona convivan varios ecosistemas además de la sabana, como los bosques, las marismas o los pantanos, e incluso la etnia de los Masái, que suele pastorear sus rebaños en el interior del cráter.
Según el portal de viajes de lasexta.com, lo primero que debes saber sobre viajar al cráter de Ngorongoro es que se trata de un Área de Conservación, es decir, una zona protegida en la que es la fauna y flora del lugar la que está en casa, la que manda, y eso significa que podrás recorrer el cráter en un vehículo, pero difícilmente podrás bajar de él. No obstante, podrás ver de cerca y también de lejos unos 30.000 animales que viven ahí.
Nuestra recomendación para dormir en Ngorongoro es que pases la noche en el Ngorongoro Crater Camp de Sanctuary Retreats, un pequeño campamento de lujo situado en el borde del cráter.
Su acceso permite a los huéspedes descubrir este enclave desde primera hora de la mañana apenas con más vehículos que los propios del campamento. Su buen gusto, servicio y gastronomía, en mitad del bosque, lo convierten en una experiencia única.
Si eres amante del continente africano y de los safaris, viajar a Namibia también puede ser una buena opción. En este país del suroeste de África encontramos el mayor desierto de la Tierra, el desierto del Namib, y la Costa de los Esqueletos, conocida por los restos de barcos encallados. Además, en el Parque Nacional Etosha es posible realizar safaris por su reserva contemplando especies como los rinocerontes, los guepardos y las jirafas.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/10/inspiring-soho-tanzania.jpg10801080inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-10-16 10:33:592023-08-03 12:04:14Viaje a Tanzania, uno de los mejores destinos de África para hacer safaris
A pocos días de estrenar el mes de octubre, en el Valle de Arán ya huele a chimenea ¿y sabes qué significa eso? ¡Que llega el invierno! Este último fin de semana de septiembre han caído los primeros copos y en Baqueira Beret ya están preparados para ofrecer una temporada de invierno 2020/2021 espectacular. Considerada una de las mejores estaciones de esquí de Europa, Baqueira Beret es el destino de invierno perfecto, donde podrás esquiar y disfrutar un entorno único como es el Valle de Arán.
Baqueira abrirá la primera semana de diciembre (siempre que las condiciones lo permitan), así que la estación ya ha estado realizando la puesta a punto de sus instalaciones para que sea segura a nivel sanitario tanto para clientes como para trabajadores. Se prevé abrir las 4 áreas (Baqueira, Beret, Bonaigua y Baciver), tal y como informan desde la web de la propia estación de esquí.
Es cierto que la nueva temporada en Baqueira será más extraña y vendrá cargada de novedades que todos estamos ansiosos por descubrir, pero nuestras ganas de disfrutar de este paraíso de la nieve son las mismas de siempre.
Valle de Arán: actividades en plena naturaleza y buena gastronomía
Pero lo que hace única a Baqueira es su entorno, sus pueblos, sus tradiciones, su gastronomía… su Valle de Arán. Rodeado de majestuosas cumbres que superan los dos mil metros de altitud, esta comarca de Lérida posee una historia singular que va más allá de la estación de esquí.
⠀ Actividades al aire libre en bosques umbríos tapizados de musgo, iglesias románicas, cascos urbanos que han sabido respetar la arquitectura tradicional aranesa y puentes de piedra que cruzan caudalosos ríos de agua cristalina.
Casi llegando a Francia encontramos uno de los rincones mejor guardados del Valle de Arán, la Val de Torán. Su capital es Sant Joan Torán, un pequeño pueblo de montaña de aspecto afrancesado con muchísimo encanto. ⠀
⠀
Desde aquí es posible comenzar solitarias rutas de trekking tras tomar un aperitivo aranés en el único bar del pueblo. Porque el valle también es para comérselo. Embutidos, cervezas, quesos, mermeladas, patés y panes locales son solo algunos de los productos propios que se producen. ⠀
⠀
Sorprende visitar la productora de caviar Nacarii, saborear los quesos de Tarrau de Bagergue (el pueblo más alto del valle) o probar la mítica olla aranesa en el restaurante Eth Restilhè de Garós.⠀
⠀
Para alojarnos, el valle cuenta con numerosos hoteles boutique de montaña como el hotel Casa Irene, en Arties. Pero en Inspiring Soho también podemos ofrecerte increíbles villas donde disfrutar en familia de este espectáculo de la naturaleza. Ponte en contacto con nosotros y encontraremos lo que mejor se adapte a tus necesidades.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/09/Inspiring-Soho-Baqueira-Beret.jpg10801080inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-09-28 11:29:452023-08-03 12:12:13Baqueira Beret, el destino de invierno perfecto para esquiar y descubrir el Valle de Arán
Como especialistas en viajes con décadas de experiencia en el sector, en Inspiring Soho llevamos meses trabajando con nuevas alternativas de experiencias que se adapten a los nuevos tiempos y una de ellas son las vacaciones en goleta, un viaje a medida exclusivo que permite hacer turismo alejado de aglomeraciones.
Esta idea era la que tenía Murban Travel y su familia, cuando se pusieron en contacto con nosotros: recorrer Grecia en goleta, un buque de velas exclusivo con todas las comodidades y sin tener apenas contacto con el mundo exterior.
Además de organizarles esta forma tan original de viaje, les sugerimos que ya que estaban en Grecia y era la primera vez que viajaban allí debían visitar Atenas, y en esta ciudad fue donde comenzó su itinerario el pasado 24 de julio. Se alojaron una noche en el hotelNJV Athens Plaza, que cuenta con habitaciones de lujo con vistas a la Acrópolis de Atenas, símbolo indiscutible de la Grecia clásica.
Al día siguiente, de la mano de nuestro guía, visitaron la famosa Acrópolis y sus alrededores. Disfrutaron de una puesta de sol inolvidable en cabo Sounion frente al Templo de Poseidón y dieron un paseo por el barrio de Plaka, recorriendo sus estrechas calles adoquinadas repletas de minúsculas tabernas y tiendas que venden joyas, ropa y cerámica local.
Tras la visita se trasladaron hasta el puerto de El Pireo para embarcar en la goleta privada, de 5* y en régimen de media pensión, que fue su medio de transporte durante siete días. Una experiencia única que les permitió navegar por el Egeo y las islas Sarónicas, bañarse en un mar transparente como ninguno, vivir el ambiente animado de los pueblos más pintorescos y mejor cuidados…
Dónde comer en Atenas
En cada viaje que diseñamos incluimos todas las necesidades que nos solicitan los clientes y detalles útiles. Por ejemplo, siempre ofrecemos recomendaciones de restaurantes. En este caso, nuestros clientes cenaron en el restaurante Orizontes Lycabettus, que destaca por su vista panorámica de la ciudad, hacia la Acrópolis y hacia El Pireo, donde se puede ver el Golfo Sarónico cuando las condiciones climáticas lo permiten. Se accede en funicular porque está situado en una colina, un lugar que te hará alejarte del ruido de la ciudad y disfrutar de la gastronomía griega.
El día de regreso almorzaron en el mismo puerto, en el restaurante Istioploikos, también con excelentes vistas al mar. Toques de alta cocina en los platos e ingredientes frescos predominan en las creaciones del chef. Carnes, risotto y pastas completan la categoría de comida.
Sabemos que nuestros clientes apuestan por nosotros para que sus vacaciones salgan bien, y ese es nuestro único objetivo. Si te gusta la aventura y sientes pasión por el mar, tienes que apostar por esta experiencia única: visitar lugares en goleta, un viaje a medida exclusivo con todas las comodidades. Nuestra amplia experiencia y nuestra cartera de barcos harán que solo tengas que preocuparte de hacer la maleta. Todo lo demás déjalo en manos de Inspiring Soho.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/09/Inspiring-Soho-Grecia.jpg12001200inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-09-18 09:40:142023-08-03 12:25:22Vacaciones en goleta por Grecia: un viaje a medida exclusivo y alejado de aglomeraciones
En este 2020 seguro que has deseado más de una vez escaparte y desconectar. El equipo de Inspiring Soho trabaja para diseñar viajes exclusivos y a medida y por eso cuando nuestros clientes nos preguntan por un lugar lejos de todo en el que impere el relax y la tranquilidad y haga olvidar cualquier problema, lo tenemos claro. Arctic Bath es un hotel flotante con spa situado en el río Lule, cerca del pueblo de Harads en la Laponia sueca, a unos 60 km del círculo polar Ártico.
Construido en forma circular y con troncos que recuerdan a los nidos de aves, el hotel flota durante el verano sobre las aguas del río y en invierno está rodeado de hielo y nieve a -30º. Su espectacular diseño lo convierte en un hotel spa único con una huella ambiental mínima y con una oferta de bienestar centrada en cuatro pilares: nutrición, ejercicio, tranquilidad y cuidado del cuerpo, es decir, tratamientos para cuidar cuerpo y mente.
El hotel Arctic Bath, al que se accede por una pasarela, tiene saunas, jacuzzis, bañera de hidromasaje, restaurante y salón y ofrece diferentes servicios como tratamientos con terapeutas. Además, en el patio interior se ubica una piscina de inmersión fría al aire libre (como si fuera un agujero hecho en el hielo) solo apta para los más valientes, ya que las aguas del río Lule se caracterizan por sus gélidas temperaturas.
Por su parte, las habitaciones se caracterizan por tener grandes ventanales para observar las auroras boreales. El hotel cuenta con seis cabañas flotantes y otras seis en tierra firme junto a los árboles, con espacio para dos o cinco personas.
Gastronomía sueca en el restaurante de Arctic Bath
Después de pasar un día relajante en el spa o de practicar algunas actividades en plena naturaleza, seguro que apetece tomar una copa en la zona del bar o cenar en el salón del restaurante de Arctic Bath, especializado en la gastronomía local sueca y en el que predominan los productos locales y sostenibles.
Tal y como explican desde el hotel, los chefs Kristoffer Åström y Maarten De Wilde han planeado cuidadosamente menús inspirados en el entorno natural y con el enfoque de bienestar de Arctic Bath en mente. Un total de cinco platos elaborados a base de ingredientes locales, con platos que incluyen urogallo ligeramente ahumado, Gahkku (pan plano sami) y Gompa (un plato sami con leche agria). Toda la carne y el pescado que se sirve en el hotel proviene de la naturaleza, por lo que no hay rastros de pesticidas ni antibióticos.
Arctic Bath es un nuevo y extraordinario concepto que te permite sumergirte en un oasis de bienestar y diseño, flotando en mitad de un lago. Puedes adentrarte en la naturaleza que lo rodea, darte un baño en el bosque, sumergirte en el sonido de su silencio… Perderte en el bosque pone tus pensamientos, palabras y acciones en armonía con tus deseos más internos y te ayuda a ordenar tus pensamientos. Aquí recargarás la energía y la calma necesaria para volver a casa.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/09/Inspiring-Soho-Arctic-Bath-Laponia-sueca-1.jpg12001200inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-09-15 11:03:502023-08-03 12:31:51Arctic Bath, el hotel flotante con spa de la Laponia sueca para cuidar cuerpo y mente
Si pensamos en un paraíso tropical, seguro que a más de uno se le viene a la cabeza Seychelles. En mitad del océano Índico, aparecen colgadas más de 100 islas bendecidas por la naturaleza con las cumbres de montañas que hace millones de años pertenecieron al continente africano. Es el archipiélago de Seychelles, o lo que es lo mismo, playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas, colinas tapizadas de selva y un ritmo de vida en el que la tranquilidad es la protagonista.
Relajarte en la playa es una de las mejores cosas que puedes hacer en Seychelles, sí. Pero si a estas islas también se las conoce como ‘Galápagos del Índico’ es porque, además de eso, puedes contemplar el desove de tortugas marinas y las tortugas gigantes de Aldabra.
También destacan en el destino las caminatas increíbles por la jungla y las actividades acuáticas como las excursiones en barco y el buceo en spots en parques marinos y reservas naturales llenas de especies únicas. Todo ello hace que Seychelles no solo sea el destino ideal para recién casados, sino también para viajes en familia o incluso en solitario.
Nuestro secreto se encuentra en la isla de La Digue, la cuarta más grande de las Seychelles. En la costa este de esta isla podremos visitar Anse Cocos, una deliciosa playa virgen sin instalaciones, a la que es complicado llegar, y que apenas suele tener visitantes.
Six Senses Zil Pasyon: alojamiento exclusivo en una isla privada
El equipo de InspiringSoho conoce todos los secretos para diseñar estancias inolvidables en los destinos más exclusivos, como las Seychelles. Y exclusividad es precisamente lo que caracteriza a nuestra recomendación de alojamiento en este destino: el Six Senses Zil Pasyon.
Este hotel se encuentra en la isla privada de Félicité, concretamente a 55 kilómetros al noreste del Aeropuerto Internacional de Mahé y solo se puede acceder mediante un pintoresco viaje en helicóptero privado de 20 minutos o un emocionante viaje en yate privado de una hora.
Desde el propio Six Senses Zil Pasyon afirman que es el lugar ideal para ponerse en sintonía con la naturaleza, nadar con las tortugas, tomar un crucero al atardecer, disfrutar de comida deliciosa o simplemente relajarse con un buen libro. ¿Es o no una de las experiencias más exclusivas del planeta?
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/09/inspiring-soho-seychelles-post.jpg19131914inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-09-07 11:20:322023-08-03 12:24:05Seychelles, las exuberantes islas del Índico con playas vírgenes y colinas de selva
Si estás de vacaciones a partir de septiembre y buscas un destino para relajarte, Málaga es una buena opción. La Costa del Solen otoño sigue sonando a verano, a un verano tranquilo en el que apurar la tarde en la playa mientras devoramos las páginas de ese libro que teníamos pendiente desde hace tiempo.
Marbella es uno de esos lugares donde el verano no tiene fin, donde disfrutar de un espeto de sardinas en un chiringuito a orillas del mar en el que no existen las prisas ni las aglomeraciones. Veinticinco kilómetros de costa, cuatro puertos deportivos, dieciséis campos de golf y un clima privilegiado la convierten en un destino incomparable.
Como también comentamos en otro de nuestros blogs, Málaga no solo es un destino de sol y playa. Ejemplo de ello es Marbella, donde además de disfrutar de las olas, se puede pasear por su centro histórico, que conserva restos de la muralla que rodeaba la ciudad en la época musulmana y del castillo árabe.
Podrás visitar la plaza de los Naranjos, la ermita de Santiago, el ayuntamiento, la Casa del Corregidor y la capilla de San Juan de Dios. Todo en pleno centro, rodeado de casas blancas y balcones de flores.
Ahora es el momento de alojarnos en uno de los mejores hoteles de la Costa del Sol, el renombrado Anantara Villa Padierna. Entre Marbella, Benahavís y Estepona, este hotel está enclavado en un entorno pintoresco y cuenta con un exclusivo spa, Beach Club y tres campos de golf.
Turismo de interior en Málaga
Pero otoño también es una estación perfecta para descubrir otra Málaga, una Málaga más de interior que esconde ahora tesoros menos transitados. Son sus pueblos blancos, los típicos de Andalucía, en los que puedes perderte en sus calles y entrar en contacto con la naturaleza.
Resulta difícil elegir qué pueblos visitar, pero desde Inspiring Soho le recomendamos a los aficionados al turismo rural la Serranía de Ronda y el Valle del Genal, cuyos pueblos (Algatocín, Genalguacil, Alpandeire…) están en otoño incluso más bonitos por el color rojizo de su vegetación en la que predominan los bosques de castaños.
Por otro lado, Antequera, cuyo conjunto prehistórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene además uno de los parajes naturales de la provincia de Málaga más sorprendentes, El Torcal.
Y por último, imprescindible es también la visita al Caminito del Rey, una pasarela peatonal de cerca de 3 kilómetros adosada a la pared del Desfiladero de los Gaitanes, con tramos de una anchura de un metro. Este espacio natural, que pertenece a los municipios de Antequera, Álora y Ardales, fue restaurado y reabierto al público en 2015 y se llama así porque fue inaugurado por Alfonso XIII.
https://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2020/09/post-1-3.jpg12001200inspiringsohohttps://inspiringsoho.com/wp-content/uploads/2022/03/logo-white-soho-inspiration-289x300-PRECARGA-100322.pnginspiringsoho2020-09-05 12:26:182023-08-03 12:33:02Viaja en otoño a la Costa del Sol y disfruta de sus playas y sus pueblos blancos
Esquiar en Suiza: más de 7.300 kilómetros de pistas entre pueblos de montaña de postal
/en Sin categoría /por inspiringsohoSuiza ha levantado la cuarentena obligatoria para ciudadanos españoles y con esto se ha convertido en la oportunidad ideal para una escapada a la nieve. Esquiar en Suiza significa disfrutar de más de 7.300 kilómetros de pistas sin casi repetir descensos. Además, aquí la nieve está garantizada más allá de Semana Santa. Por eso, es el destino perfecto para unos días de esquí antes de que llegue el calorcito.
Desde España tiene muy buenas conexiones aéreas y allí todo está conectado fácilmente para llegar a tu alojamiento y estación preferida.
Por otro lado, Suiza no solo es el esquí, el encanto de sus pueblos de montaña de postal desde los que salen directamente los remontes son dignos de admirar.
Desde Inspiring Soho te recomendamos las siguientes estaciones de esquí:
Zermatt
La estación de esquí Zermatt es lamás alta de Europa, situada a 1.620 metros a los pies del Matterhorn/Cervino, sin ninguna duda la montaña más conocida de los Alpes. El Matterhorn es el paraíso para el esquí, con un dominio esquiable integrado por seis zonas conectadas entre sí. Todas juntas representan un área esquiable de 313 kilómetros de pista.
Saas-Fee
En el valle de Saas, más concretamente en el cantón del Valaises, Saas-Fee es una preciosa localidad conocida como ‘la perla de los Alpes’ que se encuentra en un valle rodeado por las montañas más altas de los Alpes suizos.
St. Moritz
Es el destino de invierno más famoso y exclusivo de Suiza. Además, mantiene gran parte de su encanto original y autenticidad. El valle ofrece nueve áreas de esquí a las que se accede con un único pase y que conforman un conjunto de 350 kilómetros de pistas. En la montaña casera de San Mauricio, Corviglia, se encuentra la pendiente de salida más inclinada de Suiza. El parque de diversión para amantes del snowboard y el entrenamiento de altura son solo algunos de los demás deportes de invierno que se pueden practicar en St. Moritz.
Situado a las orillas del lago, incluye la ‘milla de lujo’ de Via Serlas, donde podrás hacer las mejores compras pero a la vuelta de cualquier esquina también encontrarás especialidades típicas como la famosa tarta de nueces de Engadina. Las atracciones turísticas, como la Torre Inclinada de St. Moritz, los restos de la iglesia de San Mauricio –cuyos orígenes se remontan a 1500–, o el Museo Segantini ofrecen una alternativa al lujo y el jet set.
Wengen
Comprende la mayor parte de la superficie helada de la cordillera alpina y el mayor glaciar de Eurasia. Antes de llegar a Wengen deberemos detenernos en la bella localidad de Interlaken, entre los lagos de Thun y de Brienz. De ella el compositor Félix Mendelssohn escribió: «Quien no haya visto el paisaje de Interlaken no conoce Suiza». En su condición de ciudad de congresos y destino de vacaciones de nivel internacional, Interlaken es el punto de partida ideal para numerosas excursiones. Más de 45 ferrocarriles de montaña, funiculares aéreos, así como telesillas y telesquíes llevan a un área con 200 kilómetros de pistas y una densa red de senderos. Abajo, en los lagos, navegan barcos de excursiones, entre ellos históricos vapores de ruedas.
Crans-Montana
De 1.500 a 3.000 metros sobre el nivel del mar, el dominio esquiable de Crans-Montana asciende a 140 kilómetros de pistas para todos los niveles. La estación tiene unas formidables vistas del Valle del Ródano y de algunas de las cumbres más importantes de los Alpes como el Matterhorn/Cervino y el Mont-Blanc. También cuenta con más de 20 restaurantes de montaña, algunos dirigidos por chefs de renombre, y terrazas.
Si eres un esquiador experto en Inspiring Soho hemos encontrado el destino que combina un terreno sin fin con la nieve perfecta. Solo tendrás que practicar heliski en Canadá, una experiencia de lujo en el paraíso de la nieve en polvo. Allí, los guías de Mike Wiegele nos trasladarán en helicóptero a cumbres de otro modo inaccesibles para que podamos esquiar sobre algunos de los terrenos montañosos más pintorescos e impresionantes del mundo.
Samaná y La Romana, dos paraísos de República Dominicana con hoteles de lujo
/en Sin categoría /por inspiringsohoPensar en República Dominicana es pensar automáticamente en Punta Cana. Pero este país (el segundo más grande del Caribe) ofrece una gran variedad de experiencias más allá de Punta Cana. Ciudades históricas, naturaleza salvaje, montañas y hasta desiertos. Todo ello en una isla llena de colores y energía latina, cultura y muchas playas idílicas en las que parar y relajarse.⠀
Cualquier punto del país caribeño merece ser visitado. Pero en Inspiring Soho, como expertos en destinos inspiradores, tenemos dos propuestas: Samaná y La Romana, dos paraísos de República Dominicana con hoteles y resorts de lujo. Destinos en los que destaca la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente, además de su gran variedad de opciones de alojamiento.
Península de Samaná: playas salvajes, plantaciones de cocos y selvas tropicales
Nuestro mejor secreto está en el norte. La Península de Samaná sigue siendo el paradisíaco y remoto escape de playas salvajes, plantaciones de cocos y selvas tropicales de República Dominicana.
Es en Samaná —hoy en día abreviada para referirse a toda la península— donde encontramos playas en las que disfrutar completamente solos como Playa Rincón, una de las mejores playas en el mundo. En la zona de Las Galeras y a lo largo de casi 3 kilómetros de largo, sus aguas son, literalmente, de color turquesa y tiene en uno de sus extremos al arroyo Caño Frío.
Si tienes la posibilidad de viajar a Samaná entre febrero o marzo, por esta esquina norte pasan cientos de ballenas jorobadas. Te recomendamos una excursión en barco para ver de cerca a estas magníficas criaturas, algunas de hasta 20 metros de largo.
⠀
Nuestra recomendación de alojamiento en Samaná es el hotel boutique The Peninsula House, ubicado a las afueras de Las Terrenas en lo alto de una colina. Sus solo 6 habitaciones, decoradas diferentes con muebles antiguos y obras de arte de los propietarios, y sus terrazas privadas con vistas al mar convierten The Peninsula House en las vacaciones perfectas.
Aprovecha tu estancia para visitar el pueblo en el que se encuentra el hotel. En los últimos años Las Terrenas ha copado sus calles de elegantes restaurantes, cafés, heladerías y animados bares. Estas nuevas incorporaciones combinadas con la cultura dominicana y el encanto local de Las Terrenas la han convertido en la capital del turismo de Samaná. A lo largo de este mismo tramo de costa hay kilómetros y kilómetros de playas de arena blanca, pequeños ríos y relativamente poca gente.
La Romana: riquezas naturales y excelentes campos de golf
La Romana es otro de nuestros destinos preferidos en República Dominicana. Y es aquí donde hace casi 50 años los dueños de la fábrica de caña de azúcar más grande de las Américas diversificaron y fundaron el lujoso y primer resort de la República Dominicana. Desde entonces, Casa de Campo Villas ha sido el destino de lujo favorito de los viajeros más exigentes de todo el mundo.
Si alguna vez has soñado con la playa caribeña perfecta es muy probable que esta playa de ensueño se parezca bastante a alguna de las que se encuentran en Casa de Campo Resort & Villas. Nos referimos a aguas cristalinas de un azul turquesa que dulcemente golpean las blancas arenas vírgenes sembradas con tumbonas. Al fondo, palmeras que se mueven suavemente con la brisa.⠀⠀
En el corazón de Casa de Campo Resort se encuentra Playa Minitas, un santuario privado que es perfecto para tomar el sol, practicar esnórquel y pasear en kayak o hidropedal. Además, alberga el nuevo Minitas Beach Club —con una infinity pool de 23 metros de largo—, un restaurante especializado en cocina latina y mediterránea, vistas al mar, un bar y un ‘chic lounge’ con música en vivo y DJ.
⠀
Justo detrás nos esperan las solitarias isla Catalina e isla Saona con playas aún más escondidas y frondosos entornos para ser explorados. La Romana es la puerta hacia las islas Catalina y Saona, que forman parte del Parque Nacional Cotubanamá, y son las atracciones más visitadas del país. Ambas contienen zonas de anidación de tortugas frente a impresionantes arrecifes de coral, mientras que naufragios repletos de vida marina descansan en el fondo de nuestras aguas.
Casa de Campo también es un favorito entre celebridades y destino popular por sus campos de golf. Tanto es así que es conocido como el mejor resort de golf de la región, sus 3 campos diseñados por Pete Dye incluyen Teeth of the Dog, el principal campo de golf en el Caribe.
Descubre Madagascar, la isla de los lémures y los baobabs
/en Sin categoría /por inspiringsohoMadagascar es un mundo aparte. Rodeada por el océano Índico y separada de África por el canal de Mozambique, esta isla se caracteriza por su diversidad cultural y el mestizaje en sus calles. Pero también por sus playas vírgenes, sus famosos lémures, los impresionantes árboles baobabs y los paisajes de postal que ofrece Nosy Be. Desde Inspiring Soho te contamos todo lo que no te puedes perder en Madagascar, la isla más grande de África.
Llevar tanto tiempo aislada del mundo en el terreno natural ha provocado que el ecosistema de la isla de Madagascar haya evolucionado de una manera única. Alrededor del 90 por ciento de su flora y su fauna son endémicas, y caminar por sus parques naturales, bahías o islas es un espectáculo sin igual. No hay una naturaleza como la de Madagascar. Literal.
El árbol emblemático de Madagascar es el baobab. Hay ocho especies en el planeta y seis de ellas crecen en la isla, así que no te puedes ir de este destino sin verlas. El mejor lugar está a 19 kilómetros de Morondava, en el callejón de los baobabs, que tiene la mayor cantidad de ejemplares del mundo y la mayoría con más de 800 años.
En cuanto a los animales, los lémures son la especie endémica, una de las señas de identidad de Madagascar. Las cinco familias de este mono atípico solo se pueden observar en los cuatro rincones de la isla. Los podrás ver en parques nacionales, reservas naturales o en su hábitat más simple, el bosque tropical.
Para descubrir la gastronomía malgache tendrás que visitar la capital de Madagascar, Antananarivo, donde también podrás explorar sus 12 colinas sagradas, visitar los palacios reales o sitios históricos como el Mercado de Analakely lleno de arquitecturas atípicas.
Al norte de la isla, que es la cuarta más grande del mundo, encontramos innumerables playas e islas vírgenes donde podrás disfrutar de sus aguas azul esmeralda rodeadas de arena blanca. Y si eres amante de la naturaleza y el deporte, podrás practicar actividades deportivas como buceo, snorkel, pesca deportiva, cruceros, kitesurf, senderismo, trekking…
También en este escenario de playas cristalinas podrás observar delfines, tortugas marinas o ballenas, porque cada año de junio a septiembre estos mamíferos migran frente a la costa noreste de Madagascar para aparearse y dar a luz.
Precisamente aquí, en el norte, se localiza nuestra recomendación en cuanto a hoteles en Madagascar. En la pequeña isla de Nosy Be, un destino famoso por sus fondos de coral y por sus arenales, encontramos el hotel Constance Tsarabanjina. Sus exclusivas villas de playa, con techos de paja ecológicos y rodeadas por plantas tropicales, ofrecen una experiencia chic al estilo de Robinson Crusoe. Su atmósfera relajada y rodeada de agua azul lo convierten en un retiro íntimo perfecto.
En Inspiring Soho te ayudamos a descubrir la isla de Madagascar de la manera que tú quieras: en familia, en pareja, solo o con amigos. Y si ya tienes el viaje organizado, echa un vistazo a las cosas que tienes que saber antes de viajar a Madagascar.
Expedición Kilimanjaro: subida a la montaña más alta de África con guías y porteadores
/en Sin categoría /por inspiringsohoUn viaje a Tanzania representa lo que muchos buscan en África: naturaleza en estado puro y un sinfín de animales salvajes en la sabana. Muchos lo consideran el mejor destino del continente para ir de safari, pero si también te gusta la montaña y el senderismo, una de las mejores experiencias de viaje que puedes vivir en este país es ascender hasta la cumbre del Kilimanjaro.
Desde Inspiring Soho organizamos la llamada Expedición Kilimanjaro, una aventura única que nos llevará del 19 al 28 de junio de 2021 a ascender la montaña más alta de África por la que es probablemente la ruta más bonita. Existen seis itinerarios oficiales de escalada, pero la ruta Machame es la más espectacular y está menos transitada, aunque es un poco más larga.
Nuestra expedición partirá desde España, con un grupo de máximo 10 personas, y se prolongará durante diez días. Para participar no es necesario ser escalador experimentado, puesto que iremos acompañados por guías y porteadores de Kilimanjaro Porter Association Project (KPAP).
Junto a estos expertos en la montaña, pernoctaremos en tiendas de campaña dobles y disfrutaremos de paisajes increíbles hasta llegar a los 5.986 metros de su cima. Sin duda un momento único e inolvidable será ver amanecer sobre África, entre las nieves del Kilimanjaro.
El ‘techo de África’ está lleno de historias, leyendas y mitos. La primera referencia que tenemos del Kilimanjaro corresponde al astrónomo griego Ptolomeo (siglo II d.C.), quien hablaba de una tierra misteriosa habitada por caníbales y con una “gran montaña nevada”.
Más tarde, cuando en 1848 el misionero alemán Johannes Rebmann informó sobre la existencia de una solitaria montaña situada en plena selva africana y coronada de nieve, los geógrafos de la Royal Geographical Society de Londres no pudieron menos que manifestar su completo escepticismo ante tan insólito hecho.
Viaje a Tanzania, uno de los mejores destinos de África para hacer safaris
/en Sin categoría /por inspiringsohoTanzania es el paraíso de los safaris en África, un destino para disfrutar de la naturaleza y para perderse en cualquiera de sus grandes parques nacionales (Ngorongoro, Tarangire, Lake Manyara y Serengueti). En ellos habitan los llamados ‘big five’ o ‘cinco grandes’, que son el león, el rinoceronte, el búfalo, el elefante y el leopardo y que podrás contemplar a pie de un jeep.
Este país del África subsahariana situado frente al océano Índico representa lo que muchos viajeros buscan en el continente africano: la vida salvaje en directo. Este espectáculo de jirafas, cebras, ñus, gacelas, impalas y un sinfín de especies se ve a diario en la sabana, un territorio inmenso que durante siglos ha pertenecido a la tribu Masái y a los miles de animales que la recorren, ignorando el significado de la palabra ‘frontera’. ⠀
Coronado por el monte Kilimanjaro, la montaña más alta del continente, Tanzania ofrece algunas de las reservas naturales más importantes del mundo. Además, ahora es el momento de descubrirlo gracias a su reciente apertura de fronteras.
Es uno de los pocos países africanos que han abierto sus puertas al turismo, aunque todos sus visitantes deben hacerse una prueba que confirme que no tienen el virus como mucho 72 horas antes de embarcar. Aquellos que no lleven el test, no podrán viajar.
En Inspiring Soho siempre tenemos las mejores recomendaciones de alojamiento y en este caso nuestro mejor secreto será dormir en The Highlands, de la empresa de safaris Asilia África. Este galardonado lodge, al norte de Ngorongoro, está formado por solo ocho domos de lona y cristal, una especie de cúpulas situadas al borde de un impenetrable bosque que bordea el volcán Olmoti.⠀
Desde el campamento, se puede subir a la cima de Olmoti para disfrutar de unas vistas espectaculares o viajar al cráter Empakaai, otro de los atractivos de la zona, donde se congregan miles de flamencos. Los huéspedes también pueden interactuar con la comunidad local y aprender sobre la cultura masái.
Ngorongoro, el cráter del volcán extinguido de Tanzania
Sin salir de Tanzania, se alza uno de los monumentos naturales más impresionantes del planeta y que toda persona debe descubrir una vez en la vida: el cráter de Ngorongoro. Con casi 20 kilómetros de diámetro, esta caldera volcánica es el lugar con mayor densidad de animales de todo África, el hogar de infinidad de especies y muchas de ellas amenazadas, como el rinoceronte negro.
El secreto reside en la existencia de agua durante todo el año, un bien preciado para los animales y que permite que en esta zona convivan varios ecosistemas además de la sabana, como los bosques, las marismas o los pantanos, e incluso la etnia de los Masái, que suele pastorear sus rebaños en el interior del cráter.
Según el portal de viajes de lasexta.com, lo primero que debes saber sobre viajar al cráter de Ngorongoro es que se trata de un Área de Conservación, es decir, una zona protegida en la que es la fauna y flora del lugar la que está en casa, la que manda, y eso significa que podrás recorrer el cráter en un vehículo, pero difícilmente podrás bajar de él. No obstante, podrás ver de cerca y también de lejos unos 30.000 animales que viven ahí.
Nuestra recomendación para dormir en Ngorongoro es que pases la noche en el Ngorongoro Crater Camp de Sanctuary Retreats, un pequeño campamento de lujo situado en el borde del cráter.
Su acceso permite a los huéspedes descubrir este enclave desde primera hora de la mañana apenas con más vehículos que los propios del campamento. Su buen gusto, servicio y gastronomía, en mitad del bosque, lo convierten en una experiencia única.
Si eres amante del continente africano y de los safaris, viajar a Namibia también puede ser una buena opción. En este país del suroeste de África encontramos el mayor desierto de la Tierra, el desierto del Namib, y la Costa de los Esqueletos, conocida por los restos de barcos encallados. Además, en el Parque Nacional Etosha es posible realizar safaris por su reserva contemplando especies como los rinocerontes, los guepardos y las jirafas.
Baqueira Beret, el destino de invierno perfecto para esquiar y descubrir el Valle de Arán
/en Sin categoría /por inspiringsohoA pocos días de estrenar el mes de octubre, en el Valle de Arán ya huele a chimenea ¿y sabes qué significa eso? ¡Que llega el invierno! Este último fin de semana de septiembre han caído los primeros copos y en Baqueira Beret ya están preparados para ofrecer una temporada de invierno 2020/2021 espectacular. Considerada una de las mejores estaciones de esquí de Europa, Baqueira Beret es el destino de invierno perfecto, donde podrás esquiar y disfrutar un entorno único como es el Valle de Arán.
Baqueira abrirá la primera semana de diciembre (siempre que las condiciones lo permitan), así que la estación ya ha estado realizando la puesta a punto de sus instalaciones para que sea segura a nivel sanitario tanto para clientes como para trabajadores. Se prevé abrir las 4 áreas (Baqueira, Beret, Bonaigua y Baciver), tal y como informan desde la web de la propia estación de esquí.
Es cierto que la nueva temporada en Baqueira será más extraña y vendrá cargada de novedades que todos estamos ansiosos por descubrir, pero nuestras ganas de disfrutar de este paraíso de la nieve son las mismas de siempre.
Valle de Arán: actividades en plena naturaleza y buena gastronomía
Pero lo que hace única a Baqueira es su entorno, sus pueblos, sus tradiciones, su gastronomía… su Valle de Arán. Rodeado de majestuosas cumbres que superan los dos mil metros de altitud, esta comarca de Lérida posee una historia singular que va más allá de la estación de esquí.
⠀
Actividades al aire libre en bosques umbríos tapizados de musgo, iglesias románicas, cascos urbanos que han sabido respetar la arquitectura tradicional aranesa y puentes de piedra que cruzan caudalosos ríos de agua cristalina.
Casi llegando a Francia encontramos uno de los rincones mejor guardados del Valle de Arán, la Val de Torán. Su capital es Sant Joan Torán, un pequeño pueblo de montaña de aspecto afrancesado con muchísimo encanto. ⠀
⠀
Desde aquí es posible comenzar solitarias rutas de trekking tras tomar un aperitivo aranés en el único bar del pueblo. Porque el valle también es para comérselo. Embutidos, cervezas, quesos, mermeladas, patés y panes locales son solo algunos de los productos propios que se producen. ⠀
⠀
Sorprende visitar la productora de caviar Nacarii, saborear los quesos de Tarrau de Bagergue (el pueblo más alto del valle) o probar la mítica olla aranesa en el restaurante Eth Restilhè de Garós.⠀
⠀
Para alojarnos, el valle cuenta con numerosos hoteles boutique de montaña como el hotel Casa Irene, en Arties. Pero en Inspiring Soho también podemos ofrecerte increíbles villas donde disfrutar en familia de este espectáculo de la naturaleza. Ponte en contacto con nosotros y encontraremos lo que mejor se adapte a tus necesidades.
Vacaciones en goleta por Grecia: un viaje a medida exclusivo y alejado de aglomeraciones
/en Sin categoría /por inspiringsohoComo especialistas en viajes con décadas de experiencia en el sector, en Inspiring Soho llevamos meses trabajando con nuevas alternativas de experiencias que se adapten a los nuevos tiempos y una de ellas son las vacaciones en goleta, un viaje a medida exclusivo que permite hacer turismo alejado de aglomeraciones.
Esta idea era la que tenía Murban Travel y su familia, cuando se pusieron en contacto con nosotros: recorrer Grecia en goleta, un buque de velas exclusivo con todas las comodidades y sin tener apenas contacto con el mundo exterior.
Además de organizarles esta forma tan original de viaje, les sugerimos que ya que estaban en Grecia y era la primera vez que viajaban allí debían visitar Atenas, y en esta ciudad fue donde comenzó su itinerario el pasado 24 de julio. Se alojaron una noche en el hotel NJV Athens Plaza, que cuenta con habitaciones de lujo con vistas a la Acrópolis de Atenas, símbolo indiscutible de la Grecia clásica.
Al día siguiente, de la mano de nuestro guía, visitaron la famosa Acrópolis y sus alrededores. Disfrutaron de una puesta de sol inolvidable en cabo Sounion frente al Templo de Poseidón y dieron un paseo por el barrio de Plaka, recorriendo sus estrechas calles adoquinadas repletas de minúsculas tabernas y tiendas que venden joyas, ropa y cerámica local.
Tras la visita se trasladaron hasta el puerto de El Pireo para embarcar en la goleta privada, de 5* y en régimen de media pensión, que fue su medio de transporte durante siete días. Una experiencia única que les permitió navegar por el Egeo y las islas Sarónicas, bañarse en un mar transparente como ninguno, vivir el ambiente animado de los pueblos más pintorescos y mejor cuidados…
Dónde comer en Atenas
En cada viaje que diseñamos incluimos todas las necesidades que nos solicitan los clientes y detalles útiles. Por ejemplo, siempre ofrecemos recomendaciones de restaurantes. En este caso, nuestros clientes cenaron en el restaurante Orizontes Lycabettus, que destaca por su vista panorámica de la ciudad, hacia la Acrópolis y hacia El Pireo, donde se puede ver el Golfo Sarónico cuando las condiciones climáticas lo permiten. Se accede en funicular porque está situado en una colina, un lugar que te hará alejarte del ruido de la ciudad y disfrutar de la gastronomía griega.
El día de regreso almorzaron en el mismo puerto, en el restaurante Istioploikos, también con excelentes vistas al mar. Toques de alta cocina en los platos e ingredientes frescos predominan en las creaciones del chef. Carnes, risotto y pastas completan la categoría de comida.
Sabemos que nuestros clientes apuestan por nosotros para que sus vacaciones salgan bien, y ese es nuestro único objetivo. Si te gusta la aventura y sientes pasión por el mar, tienes que apostar por esta experiencia única: visitar lugares en goleta, un viaje a medida exclusivo con todas las comodidades. Nuestra amplia experiencia y nuestra cartera de barcos harán que solo tengas que preocuparte de hacer la maleta. Todo lo demás déjalo en manos de Inspiring Soho.
Arctic Bath, el hotel flotante con spa de la Laponia sueca para cuidar cuerpo y mente
/en Sin categoría /por inspiringsohoEn este 2020 seguro que has deseado más de una vez escaparte y desconectar. El equipo de Inspiring Soho trabaja para diseñar viajes exclusivos y a medida y por eso cuando nuestros clientes nos preguntan por un lugar lejos de todo en el que impere el relax y la tranquilidad y haga olvidar cualquier problema, lo tenemos claro. Arctic Bath es un hotel flotante con spa situado en el río Lule, cerca del pueblo de Harads en la Laponia sueca, a unos 60 km del círculo polar Ártico.
Construido en forma circular y con troncos que recuerdan a los nidos de aves, el hotel flota durante el verano sobre las aguas del río y en invierno está rodeado de hielo y nieve a -30º. Su espectacular diseño lo convierte en un hotel spa único con una huella ambiental mínima y con una oferta de bienestar centrada en cuatro pilares: nutrición, ejercicio, tranquilidad y cuidado del cuerpo, es decir, tratamientos para cuidar cuerpo y mente.
El hotel Arctic Bath, al que se accede por una pasarela, tiene saunas, jacuzzis, bañera de hidromasaje, restaurante y salón y ofrece diferentes servicios como tratamientos con terapeutas. Además, en el patio interior se ubica una piscina de inmersión fría al aire libre (como si fuera un agujero hecho en el hielo) solo apta para los más valientes, ya que las aguas del río Lule se caracterizan por sus gélidas temperaturas.
Por su parte, las habitaciones se caracterizan por tener grandes ventanales para observar las auroras boreales. El hotel cuenta con seis cabañas flotantes y otras seis en tierra firme junto a los árboles, con espacio para dos o cinco personas.
Gastronomía sueca en el restaurante de Arctic Bath
Después de pasar un día relajante en el spa o de practicar algunas actividades en plena naturaleza, seguro que apetece tomar una copa en la zona del bar o cenar en el salón del restaurante de Arctic Bath, especializado en la gastronomía local sueca y en el que predominan los productos locales y sostenibles.
Tal y como explican desde el hotel, los chefs Kristoffer Åström y Maarten De Wilde han planeado cuidadosamente menús inspirados en el entorno natural y con el enfoque de bienestar de Arctic Bath en mente. Un total de cinco platos elaborados a base de ingredientes locales, con platos que incluyen urogallo ligeramente ahumado, Gahkku (pan plano sami) y Gompa (un plato sami con leche agria). Toda la carne y el pescado que se sirve en el hotel proviene de la naturaleza, por lo que no hay rastros de pesticidas ni antibióticos.
Arctic Bath es un nuevo y extraordinario concepto que te permite sumergirte en un oasis de bienestar y diseño, flotando en mitad de un lago. Puedes adentrarte en la naturaleza que lo rodea, darte un baño en el bosque, sumergirte en el sonido de su silencio… Perderte en el bosque pone tus pensamientos, palabras y acciones en armonía con tus deseos más internos y te ayuda a ordenar tus pensamientos. Aquí recargarás la energía y la calma necesaria para volver a casa.
Seychelles, las exuberantes islas del Índico con playas vírgenes y colinas de selva
/en Sin categoría /por inspiringsohoSi pensamos en un paraíso tropical, seguro que a más de uno se le viene a la cabeza Seychelles. En mitad del océano Índico, aparecen colgadas más de 100 islas bendecidas por la naturaleza con las cumbres de montañas que hace millones de años pertenecieron al continente africano. Es el archipiélago de Seychelles, o lo que es lo mismo, playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas, colinas tapizadas de selva y un ritmo de vida en el que la tranquilidad es la protagonista.
Relajarte en la playa es una de las mejores cosas que puedes hacer en Seychelles, sí. Pero si a estas islas también se las conoce como ‘Galápagos del Índico’ es porque, además de eso, puedes contemplar el desove de tortugas marinas y las tortugas gigantes de Aldabra.
También destacan en el destino las caminatas increíbles por la jungla y las actividades acuáticas como las excursiones en barco y el buceo en spots en parques marinos y reservas naturales llenas de especies únicas. Todo ello hace que Seychelles no solo sea el destino ideal para recién casados, sino también para viajes en familia o incluso en solitario.
Nuestro secreto se encuentra en la isla de La Digue, la cuarta más grande de las Seychelles. En la costa este de esta isla podremos visitar Anse Cocos, una deliciosa playa virgen sin instalaciones, a la que es complicado llegar, y que apenas suele tener visitantes.
Six Senses Zil Pasyon: alojamiento exclusivo en una isla privada
El equipo de Inspiring Soho conoce todos los secretos para diseñar estancias inolvidables en los destinos más exclusivos, como las Seychelles. Y exclusividad es precisamente lo que caracteriza a nuestra recomendación de alojamiento en este destino: el Six Senses Zil Pasyon.
Este hotel se encuentra en la isla privada de Félicité, concretamente a 55 kilómetros al noreste del Aeropuerto Internacional de Mahé y solo se puede acceder mediante un pintoresco viaje en helicóptero privado de 20 minutos o un emocionante viaje en yate privado de una hora.
Desde el propio Six Senses Zil Pasyon afirman que es el lugar ideal para ponerse en sintonía con la naturaleza, nadar con las tortugas, tomar un crucero al atardecer, disfrutar de comida deliciosa o simplemente relajarse con un buen libro. ¿Es o no una de las experiencias más exclusivas del planeta?
Viaja en otoño a la Costa del Sol y disfruta de sus playas y sus pueblos blancos
/en Sin categoría /por inspiringsohoSi estás de vacaciones a partir de septiembre y buscas un destino para relajarte, Málaga es una buena opción. La Costa del Sol en otoño sigue sonando a verano, a un verano tranquilo en el que apurar la tarde en la playa mientras devoramos las páginas de ese libro que teníamos pendiente desde hace tiempo.
Marbella es uno de esos lugares donde el verano no tiene fin, donde disfrutar de un espeto de sardinas en un chiringuito a orillas del mar en el que no existen las prisas ni las aglomeraciones. Veinticinco kilómetros de costa, cuatro puertos deportivos, dieciséis campos de golf y un clima privilegiado la convierten en un destino incomparable.
Como también comentamos en otro de nuestros blogs, Málaga no solo es un destino de sol y playa. Ejemplo de ello es Marbella, donde además de disfrutar de las olas, se puede pasear por su centro histórico, que conserva restos de la muralla que rodeaba la ciudad en la época musulmana y del castillo árabe.
Podrás visitar la plaza de los Naranjos, la ermita de Santiago, el ayuntamiento, la Casa del Corregidor y la capilla de San Juan de Dios. Todo en pleno centro, rodeado de casas blancas y balcones de flores.
Ahora es el momento de alojarnos en uno de los mejores hoteles de la Costa del Sol, el renombrado Anantara Villa Padierna. Entre Marbella, Benahavís y Estepona, este hotel está enclavado en un entorno pintoresco y cuenta con un exclusivo spa, Beach Club y tres campos de golf.
Turismo de interior en Málaga
Pero otoño también es una estación perfecta para descubrir otra Málaga, una Málaga más de interior que esconde ahora tesoros menos transitados. Son sus pueblos blancos, los típicos de Andalucía, en los que puedes perderte en sus calles y entrar en contacto con la naturaleza.
Resulta difícil elegir qué pueblos visitar, pero desde Inspiring Soho le recomendamos a los aficionados al turismo rural la Serranía de Ronda y el Valle del Genal, cuyos pueblos (Algatocín, Genalguacil, Alpandeire…) están en otoño incluso más bonitos por el color rojizo de su vegetación en la que predominan los bosques de castaños.
Por otro lado, Antequera, cuyo conjunto prehistórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene además uno de los parajes naturales de la provincia de Málaga más sorprendentes, El Torcal.
Y por último, imprescindible es también la visita al Caminito del Rey, una pasarela peatonal de cerca de 3 kilómetros adosada a la pared del Desfiladero de los Gaitanes, con tramos de una anchura de un metro. Este espacio natural, que pertenece a los municipios de Antequera, Álora y Ardales, fue restaurado y reabierto al público en 2015 y se llama así porque fue inaugurado por Alfonso XIII.